miércoles, 6 de mayo de 2020

5° Grado - Plan de escritura

ESCUELA Nº 22 D.E. 13 "NUESTRA SEÑORA DE LOS BUENOS AIRES"
5º GRADO A - TURNO MAÑANA
LUNES 4 DE MAYO

Hola chiquis!!! Cómo están tanto tiempo? Espero que hayan aprovechado este tiempo que les dejé para ponerse al día aquellos que todavía no lo estaban.

Durante todo este tiempo, en prácticas del lenguaje estuvimos trabajando con Horacio Quiroga. Conocimos sobre su vida y eso es muy importante, porque marcó mucho su estilo como escritor; no solo por las temáticas de sus historias, sino por los personajes y los escenarios que utilizaba.

Nos hemos enfocado especialmente en uno de sus libros, llamado "Cuentos de la Selva", conociendo cuatro de sus más hermosos cuentos. Si yo les hubiera preguntado sin leerles ningún texto sobre qué creían que iba a hablar el libro, probablemente hubieran pensado en selvas africanas. Pero Quiroga nos estaba invitando a una selva que tenemos mucho más cerca, aquí en nuestro paìs: La Selva Misionera.

Los invito a mirar estos mapas de la provincia de Misiones. El primero es un mapa polìtico y nos muestra los límites y los nombres de las ciudades más importantes, el segundo es un mapa físico que nos muestra el relieve.






Fuente: http://mapoteca.educ.ar/.files/wp-content/mapas/misiones/fisico/impresion/misiones_fisico.jpg?dl

Responde: 
  1. ¿Con qué países limita la Provincia de Misiones?
  2. ¿Cuáles son sus ríos más importantes?
  3. Ubica la ciudad de Misiones donde vivió Horacio Quiroga. ¿En qué mapa lo encontraste?
  4. ¿Qué atractivo turístico mundialmente conocido está en esta provincia?
  5. En los dos mapas hay unas rayitas blancas y negras que dicen "ESCALA". Investigá qué es lo que representa.

Ahora, quiero que vean fotos reales de este autor y su casa de Misiones. Mírenlo, imaginen como era su vida, sus sentimientos, sus sensaciones en ese entorno. Mas adelante les voy a contar lo que vamos a hacer

Su casa y la leyenda

Un catre que oficiaba de cama

Horacio Quiroga en su casa arreglando el... - Archivo General de ...

Jorge Luis Borges-Osvaldo Ferrari: Recuerdo de Horacio Quiroga ...

100 años de amor locura y muerte - 02/06/2017 - EL PAÍS Uruguay

Horacio Quiroga: el amor y la muerte | Opera Mundi

Y por fin la consigna final: vamos a convertirnos en autores y a escribir un libro llamado
"Otros cuentos de la selva"
donde intentaremos reflejar el estilo del autor, recurriendo a sus personajes, ambientados en los lugares donde Quiroga vivió y recurriendo a algún conflicto de los característicos en sus creaciones. Una vez que tengamos las versiones finales de nuestros cuentos, vamos a elegir entre todos el que mas nos guste, y esa historia será publicada en los blogs de todas las escuelas del distrito. 

Ahora bien, la escritura de un cuento no es algo que puede hacerse de un momento a otro. Es una actividad que requiere tiempo, planificación, revisión. Se trabaja con muchos borradores hasta que se obtiene la versión definitiva. 

En nuestro caso, estos nuevos cuentos van a estar formados por una combinación de los títulos de los cuentos que trabajamos. ¿Cómo lo vamos a hacer? En mi casa tengo preparados unos carteles como los siguientes:

1° PARTE

2° PARTE



LAS MEDIAS

LOS FLAMENCOS



HARAGANA

LA ABEJA



GIGANTE

LA TORTUGA



PELADO

EL LORO

Están hechos de diferentes colores y numerados. Ustedes deberán mandarme un mensaje para que yo les envíe una foto de los carteles, pero solo verán los colores sin saber lo que dice cada uno. Van a elegir un cartel de cada columna y yo les voy a mostrar cuál es la combinación que salío. Con eso obtendrán el título del cuento que deberán escribir.

Una vez que ya sepan el título, tendrán que armar un primer plan de escritura. 

¿Qué es un plan de escritura?

Es una organización posible de las ideas que el escritor tiene en mente para redactar su texto. Estas ideas son los materiales de escritura elegidos, encontrados o generados en la etapa de invención. Una vez que el escritor ha encontrado qué decir, llega el momento de planificar de qué manera decirlo: por dónde empezar, cómo continuar, dónde finalizar.
Hay muchas formas de organizar un texto y es importante elegir la que sea la más adecuada. ¿A qué debe adecuarse esta organización? En esta etapa es muy importante tener en cuenta al lector a quien va dirigido el texto, sus futuros destinatarios. Lo que escribamos tiene que satisfacer al lector, según del texto que se trate. Por ejemplo, si estamos pensando en alguien que va a buscar información, deberemos planificar un texto que informe (una enciclopedia, un folleto, una infografía, etc) pero no se nos ocurriría pensar en un cuento. De la misma manera, si pensamos en un lector que busque entretenerse, elegiremos un texto literario (un cuento, una novela, un comic, etc). 
Otro aspecto importante es que la información debe estar ordenada, sin dejar de cautivar el interés del lector. Todo esto mientras el futuro lector siga confiando en el texto. Si por ejemplo estamos escribiendo un cuento sobre princesas y de repente hacemos aparecer un extraterrestre o un robot del futuro, es probable que el texto deje de tener sentido; o si estamos escribiendo un texto científico y comenzamos a hablar sobre un hada madrina, el texto deje de tener credibilidad. El plan de escritura debe adecuarse a las características del género discursivo al que pertenece (guía turística, crónica periodística, monografía, ensayo) y al tipo específico de estructura (descriptiva, narrativa, explicativa o argumentativa) que le corresponde, dado que cada clase de texto requiere procedimientos específicos de organización.
Por su estructura, un texto puede ser predominantemente narrativo (como los cuentos), descriptivo (como una noticia), explicativo (como un manual de instrucciones) o argumentativo (como una nota de opinión)
Estas formas de organización son semejantes a “moldes” que guían la escritura. Un texto narrativo, para ser coherente, debe ser planificado con una clara secuencia temporal de las acciones relatadas (cómo comienza la historia, qué ocurre a continuación, cómo concluye) y una relación causal entre las acciones (qué sucesos son causa o consecuencia de cuáles otros). Estas variables son la temporalidad y la causalidad. 
  • El escritor puede decidir, por ejemplo, si va a comenzar el relato por el principio y desarrollar la historia atendiendo a su orden cronológico, o bien comenzar por el final para remontarse luego al comienzo de la historia (esto se llama racconto o flashback). 
  • Con respecto a la causalidad, puede elegir crear misterio relatando primero una situación enigmática y revelando luego, paulatinamente, los hechos que la causaron como sucede, por ejemplo, en una novela policial. 
La temporalidad y la causalidad están siempre asociadas en un relato: necesariamente, las causas preceden a las consecuencias.


Para poder comenzar con cada plan de escritura, les propongo que respondan estas preguntas


  1. ¿Qué voy a escribir?
  2. ¿Para quién voy a escribir?
  3. ¿Para qué voy a escribir?
  4. ¿De qué voy a escribir?
  5. ¿Cómo voy a escribir?

Eso es lo que deben pensar por ahora. Cuando tengan sus planes de escritura listos y con el título de sus historias, vamos a empezar a caminar la deliciosa ruta de la creación.

Un beso de tiza.

La seño Andrea













      

No hay comentarios:

Publicar un comentario